Mostrando entradas con la etiqueta legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legumbres. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2016

HUMMUS





Ingredientes
- 2 cucharadas de tahini (pasta de sésamo: ver receta *)
- 400 g de garbanzos cocidos
- 1 diente de ajo
- 1/3 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de comino molido
- Zumo de medio limón
- Medio vaso de agua
- Aceite de oliva (para decorar)
- Pimentón de la Vera (para decorar)


1. Tahini con mortero (receta)
* Para hacer el tahini sólo vamos a necesitar:

- 2 cucharadas de sésamo tostado
- 4 cucharadas de agua o de aceite de oliva (según queramos que la pasta tenga un sabor menos o más intenso)
- una pizca de sal

Con esta cantidades obtendremos la cantidad exacta de pasta de sésamo para la elaboración de nuestro hummus.


Lo suyo es utilizar un molinillo eléctrico, pero en mi caso, uso el mortero y me armo de paciencia para ir machacando las semillas poco a poco, a medida que voy añadiendo el aceite de oliva hasta obtener una pasta con la consistencia adecuada (tal y como puede verse en la foto). Si fuera necesario aligerar la pasta, podemos poner un poco de agua.

2. Hummus
Enjuagamos los garbanzos (de bote) debajo del grifo y los escurrimos con ayuda de un colador. Vamos a usar la batidora de brazo (ya que resultará más fácil el manejo de la crema de garbanzos), así que en el vaso pondremos todos los ingredientes: los garbanzos, el diente de ajo (pelado), la sal, el comino, el zumo de limón y el tahini que acabamos de preparar, y comenzamos a batir. A medida que vamos batiendo, vamos añadiendo agua poco a poco hasta que hayamos obtenido una mezcla cremosa pero consistente.

3. Opcional
Como idea final, para servir el hummus, ponemos una buena cantidad en un cuenco y lo espolvoreamos con un poco de pimentón, comino y un chorrito de aceite de oliva. Queda buenísimo para tomar con pitas, regañás y todo tipo de tostas, aunque yo lo uso también en sándwiches como alternativa a las mayonesas y en ensaladas para darles un punto de originalidad. Se aceptan nuevas sugerencias.

************************


Ingredients
- 2 spoonful of tahini (see recipe *)
- 400 g boiles chickpeas
- 1 garlic clove
- 1/3 teaspoon of salt
- 1/2 teaspoon of ground cumin
- 1/2 Lemon juice
- Half a glass of water
- Olive oil (decoration)
- La Vera paprika (decoration)

1. Tahini made in a mortar (receta)
* To make tahini, we need:

- 2 spoonful of toasted sesame
- 4 spoonful of water or olive oil (depending on we want to make a tahini with a less or more intensive flavour)
- a pinch of salt

I use a wooden mortar because I don't have a electric mill, so it's easy although laborious to make  tahini. Only you have to mash the sesame seeds little by little, adding the olive oil until we achieve the proper consistence. If it'd be necessary, add a little of water.

2. Hummus
Rinse the chickpeas under the water, and leave to drain. We need a hand blender in order to make it easier. Put all the ingredients in the glass: chickpeas, garlic, salt, ground cumin, lemon juice and tahini, and blend them. We add water little by little while we are blending until we get the chickpeas puree: hummus.

3. Optional
To serve the hummus, put it in a bowl and decorate it with a pinch of paprika, ground pepper and a dash of olive oil. It is delicious with any type of breadsticks or crackers, but you should taste the hummus in a sandwich as a mayonnaise substitute or to dress salads. Some new suggestions are welcome!

domingo, 22 de febrero de 2015

GUISANTES CON JAMÓN


Siempre que se comen guisantes (o chícharos) en mi casa, mi madre dice: "El guisante es la verdura más antigua conocida", y puesta a redactar la receta, se me ocurrió comprobar este dato buscando información en internet. De esta forma (y aunque descubrí que realmente pertenecen a la familia de las leguminosas), me enteré que se han encontrados restos fosilizados de guisantes en yacimientos arqueológicos del Próximo Oriente con más de 9.000 años de antigüedad, con lo que podríamos situar a los guisantes en el periodo Paleolítico. ¡¡Así que ella tenía razón!!

Y aunque no me quiero extender demasiado, y sin que sirva de precedente, quiero mostraros una imagen en la que se explica perfectamente el cuento "La princesa y el guisante" que fue escrito por Hans Christian Andersen. Si sentís curiosidad por como termina la historia de nuestro protagonista de hoy (el guisante) leed el cuento:

Ilustración de Karen Watson.


Y ahora sí, aquí está la receta:





Ingredientes
- Guisantes congelados
- Jamón serrano
- Cebolla
- Dientes de ajo
- Harina
- Sal
- Aceite de oliva

1. Cocer los guisantes
Pon en una olla agua a hervir, y añade un poco de sal antes de poner los guisantes a cocer. Como yo suelo utilizar guisantes congelados sigo el tiempo de cocción que indica el paquete. Una vez listos, se ponen a escurrir en un colador, pero reservamos el caldo para usarlo después.

2. Rehogar
Se pelan y pican a daditos, tanto la cebolla como 1 o 2 dientes de ajo, y se añaden en una sartén con un poco de aceite. Cuando estén doraditos, se añade una cucharadita de harina, se mezcla bien, y se incorporan los guisantes escurridos. A continuación, se le añade a toda la mezcla medio vaso del caldo que habíamos reservado; se remueve todo, y cuando comience a hervir, se deja todo unos tres o cuatros minutos. En este punto es donde añado el jamón serrano cortado a taquitos (y así no queda tan salado como si se fríe al mismo tiempo que la cebolla), y lo muevo todo antes de servir. ¡Disfruta de tus guisantes!

NOTA: Si te atreves puedes hacer la receta con guisantes frescos, porque aunque es más tarea, te alegrarás cuando los pruebes.

************************

When my mother cooks peas, she always says: "Peas are the oldest and best-known vegetable", and for this reason, I decided to search in internet before editing this recipe. I have discovered that peas are legumes, and I have learnt too that fossilized remains of peas with over 9.000 years of history  (Paleolithic Period), have been found in the Middle East. So, she is right!

Now, and exceptionally, I have wanted to show an image above (illustrated by Karen Watson) that explain the tale "The princess and the pea" wrote by Hans Christian Andersen, because the peas are our main characters today.

Now, here's the recipe:

Ingredients
- Frozen peas
- Serrano ham
- Onion
- Garlic cloves
- Flour
- Salt
- Olive oil

1. Boil the peas
Follow the instructions to boil the frozen peas. Then, drain the peas in a sieve, but set apart the broth because it will be used later.

2. Fry lightly
Fry lightly a peeled and chopped onion and 1-2 garlic cloves in a pan with a little of olive oil. Then, sprinkle a spoonful of flour, stir all this together, and add the peas. Next, pour half a glass of broth; stir everything and leave to boil for 3 or 4 minutes. At that point, I add the serrano ham cut into dices (because the result is a less salty dish), and I mix all the ingredients before serving. Enjoy your peas!

NOTE: If you dare, you can make the recipe with fresh peas; you'll be glad when you taste them.

martes, 8 de julio de 2014

FALAFEL




Ingredientes (para 25 unidades)
- 300 g de garbanzos
- 1-2 cebollas
- 2-3 dientes de ajo
- Perejil fresco
- Cilantro fresco
- Harina
- Pimentón dulce
- Comino molido
- Sal
- Pimienta
- Aceite de girasol

1. Garbanzos
Deja los garbanzos en remojo con agua fría de 24 a 48 horas, cambiándoles el agua. Antes de usarlos para preparar la masa, escúrrelos y acláralos de nuevo. Echa los garbanzos en una olla con agua y sal, llévalos a ebullición, baja el fuego y cuécelos, tapados, unos 90 minutos. Después, escúrrelos bien.

2. Mezcla y amasa
Pela la cebolla y los dientes de ajo, y trocéalos. Con la batidora, tritura los garbanzos cocidos, la cebolla, los ajos y un manojo de perejil fresco y otro de cilantro fresco. Pasa esta mezcla a un bol grande, y añade unas 3 cucharadas de harina, 1 cucharadita de pimentón dulce y 1 cucharadita de comino molido, y amasa con las manos hasta obtener una masa consistente. Déjala enfriar al menos una hora antes de hacer las bolas.

3. Trabaja la masa y fríelas
En una superficie previamente enharinada, ve haciendo las bolas. Cuando las tengas, fríelas en aceite bien caliente unos 3 minutos. Déjalas escurrir sobre papel de cocina antes de hincarles el diente. Puedes acompañarlas con lactonesa (puedes consultarlo aquí) o con salsa de yogur (que explicaré en la próxima entrada: aquí). El experimento de esta receta fue todo un éxito!

NOTA: Con las proporciones que he dado pueden salir alrededor de 25 piezas de falafel, así que si son muchas, antes de freirlas todas, puedes congelar algunas para otro día sin necesidad de tener que descongerarlas antes de meterlas en el aceite.

************************

Ingredients (for 25 units)
- 300 g of chickpeas
- 1-2 onions
- 2-3 garlic cloves
- Fresh parsley
- Fresh cilantro
- Flour
- Sweet paprika
- Ground cumin
- Salt
- Ground pepper
- Sunflower oil

1. Chickpeas
Put the chickpeas to soak for 24 or 48 hours, but change the water at least once. Then, drain and rinse with water before cooking. Boil the chickbeans in a pot with salt water, covered, for 90 minutes. After that, drain them again.

2. Mix & knead
Peal the onion and garlic gloves, and chop them. In the glass of the mixer, add the boiled chickpeas, the pieces of onion and garlic cloves, a bunch of chopped fresh parsley and another of chopped fresh cilantro, and mix everything with a whisk. Next, put this mixture in a big bowl, add 3 tablespoons of flour, 1 teaspoon of sweet paprika and 1 teaspoon of ground cumin, and knead it with your hands to obtain a firm dough. It is left to cool at least 1 hour, before making the balls. 

3. Form the balls & fry them
Form the balls on a floured surface. Fry them in hot sunflower oil for 3 minutes. Drain them on absorbent paper before devouring them. They can be served with mayonnaise (here) or with yogurt sauce (in the next post: here). I can say it was a succesfull experiment!

NOTE: If you have too many chickpeas balls, you can freeze some of them before frying.